top of page
Entrearte Teatro
Entrearte

  Padres de Familia, apoyen a sus hijos en las... ARTES ESCÉNICAS  

Nuestros Cursos y Talleres comprenden las siguientes áreas: 

 

RESPIRACIÓN: Sin ella no hay sonido. 

 

Siendo básica para no hacernos daño en las cuerdas vocales, la respiración refleja nuestros estados emocionales y es afectada por ellos.                                                               

Al adquirir conciencia de la respiración veremos que nos hacemos también más conscientes de nuestro cuerpo y de nuestras emociones.

 

EXPRESIÓN CORPORAL y la gestualidad del rostro:

 

El cuerpo también cuenta cosas, por eso conviene entrenarlo para dejar salir las sensaciones, sentimientos y que el público pueda verlo.

El equilibrio, la coordinación y la postura del cuerpo son elementos a trabajar para mejorar en la expresión corporal, "Mente sana en cuerpo sano"

 

Culturalmente hemos dividido el cuerpo en dos zonas, una el cuerpo y otra el cerebro, como si habláramos de un ser humano fragmentado; por ello en ocasiones, lo que guardamos en "el templo del saber" es diáfano pero a la hora de querer expresar o comunicar no conseguimos claridad en la forma de emisión del mensaje.

El cuerpo es una totalidad y tiene en su integridad diferentes memorias, muchos problemas y dificultades solo son corregibles por medio del conocimiento de si mismo, mi cuerpo y mi relación con el espacio.    

LECTURA INTERPRETATIVA: Es la cual el lector realiza desde su punto de vista y entendimiento. Se lleva a cabo cuando el lector, mediante la comprensión literal, empieza a apropiarse de los significados del texto, el lector activa sus conocimientos y demuestra sí está en capacidad de anticiparse o hacer suposiciones relacionados con el contenido del texto, a partir de pistas que proporciona el texto al leerlo. 

 

El análisis de los textos informativos nos permiten realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite. 

 

Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes interesantes desde nuestro propio punto de vista.

 

EXPRESIÓN FACIAL: Partimos de la teoría que hay expresiones básicas; alegría, tristeza, miedo, ira, asco, sorpresa y desprecio. Las demás expresiones son mezclas o graduaciones de las expresiones anteriores, son universales, independientemente a la sociedad o cultura a la que se pertenezca.

                                                            

VOZ Y VOCALIZACIÓN: La oportunidad de experimentar su potencia vocal y desarrollar en la total posibilidad de vocalizar y la capacidad de expresión oral de emociones y sentimientos. La voz es el medio de comunicación tal vez más explotado y menos comprendido por nosotros, algunas veces experimentamos cansancio, afonías, carencias de articulación que no son conscientes y limitan nuestra capacidad de expresión. 

INTERPRETACIÓN DE LIBRETO: Especifica los diálogos que debe decir cada actor, detalla el desarrollo de cada escena, brinda información sobre la escenografía, etc. Un drama, una ópera o un musical cuentan con libretos que se adaptan a sus particularidades y que incluyen la información necesaria para cada caso. La interpretación es un arte, no una ciencia. Sin embargo hay algunas técnicas que de una forma objetiva ayudan a mejorar nuestra forma de interpretar.

CREACIÓN DE PERSONAJE: En el que el que se descubrirá los caracteres físicos de las emociones, los diferentes comportamientos humanos y de la recreación de la naturaleza al servicio de los personajes dramáticos: elementos, materias, colores y animales. 

 

El cuerpo Le presta al actor la herramienta básica, creando una postura distinta. Su cara, máscara plástica de la expresión, se llenará de gestos nuevos. Su voz ya no será la misma,  será la voz de la nueva criatura, con sus propios tonos, con sus propios matices.

 

Su cadencia, su energía, su aspecto, su atuendo, su identidad, su esencia, será el resultado de un rico trabajo de gestación y exploración. A menudo el actor se enfrenta al gran desafío de darle vida a un nuevo personaje; distinto, único, singular, con intenciones, historia, intereses, propósitos, objetivos, padeceres y alegrías particulares.

SENTIMIENTOS: Son energías creativas que mueven y dirigen la conducta humana. Reacciones espontaneas que surgen de nuestro interior ante una persona, lugar o situación. Estado de animo más duradero que tiene que ver con nuestra manera de  actuar y pensar.  Nos permiten reconocer la importancia de sentir la gama completa de nuestros sentimientos y valorarla como fuente de salud emocional y física. 

COMBATE ESCÉNICO: El Combate Escénico puede compararse con la Danza, pues de la misma manera se marcan los pasos de la coreografía y se determina la estética de los movimientos, según las características de los personajes. 

 

Existe una infinidad de estilos dependiendo del genero y punto de vista de la obra o film que se está montando. Puede ser cómico, realista, de artes marciales.  Contribuye a la concentración y a la capacidad de riesgo creativo del actor. 

A medida que se avanza en los cursos o talleres se trabaja en:

* Montaje de sketches y monólogos. 

* Montaje de obra y puesta en escena, para la presentación al finalizar cursos o talleres. Profundizando así en todas las fases de creación de un montaje, desde la elección del texto hasta su representación final.

TEATRO DE EPIDAURO. Una hazaña arquitectónica en la Antigua Grecia.

De todos los teatros antiguos que aún se mantienen en pie, el de Epidauro es el que presenta mejor estado de conservación e incluso registra muy pocas restauraciones. A partir de ello, se explica que todavía lo utilicen para diversos eventos como obras teatrales y funciones musicales. Construido en honor a Dioniso, dios del vino y la vegetación en la mitología griega, el recinto se destaca -entre otras cosas- por su sensacional diseño acústico. Con una capacidad para más de 15.000 espectadores, dispone de 55 filas (32, en primera instancia; un siglo después, se añadió el resto) de asientos de piedra caliza y mármol que fueran resultado de los trabajos de excavación en la misma colina que lo alberga. Es por ello que los especialistas afirman que se trata de una legítima proeza de la ingeniería.

Lo cierto es que el Teatro de Epidauro sólo es un fragmento del Santuario de Asclepios (distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), uno de los complejos más significativos de la Antigua Grecia. Con relación puntual a la sonoridad y la resonancia, se dice que desde las últimas filas es posible escuchar la caída de una moneda en el centro del escenario. Los expertos en estas cuestiones afirman que uno de los secretos por el que ocurre esto y, además, las voces humanas se refuerzan tiene que ver con el reflejo del sonido en la piedra, cuyo efecto reduce la distorsión. Como prácticamente no hay superficies planas, cualquier ruido rebota varias veces en las piedras y se dilata más de lo habitual.

En la antigüedad, el pueblo utilizaba las gradas comunes y para las personalidades célebres (políticos, por ejemplo) se destinaban butacas especiales, con respaldo y apoyabrazos. Erigido sobre las bases de un estilo típicamente griego, merced de la escena, la orquesta y el graderío, el Teatro de Epidauro está emplazado de tal manera que el sol ilumina el agradable paisaje que reposa detrás de sí. Pese a todos los detalles mencionados, increíblemente existen quienes consideran que todo es producto del azar y la casualidad.

Entre la primavera y el verano, se lleva a cabo el Festival de Epidaurus, un interesantísimo y cautivante evento que agrupa a diversos personajes destacados del teatro, la danza y la música. El acontecimiento se desarrolló por primera vez en 1955 con el objetivo de recrear la mística y la magia que antaño dominaban la esencia del lugar. En la actualidad, esta genuina fiesta popular se celebra desde abril hasta octubre y cuenta con un sinfín de actividades artísticas. Sin duda, una oportunidad ideal regalarse el lujo de conocer este magnífico espacio milenario.

bottom of page